Desde que comenz la invasin a Irak los mazos de cartas han encontrado un nuevo rol propagandstico. Los hay en contra del rgimen de Saddam, contra famosos opositores a la guerra y, ahora, contra el gobierno de Bush y las grandes corporaciones.
Primero fue el Comando Central del Pentgono quien dedic un mazo de naipes a los personajes ms buscados del depuesto rgimen de Saddam Hussein y lo reparti entre las tropas angloamericanas. Ms tarde, naci una versin de barajas que actualmente se comercializa en Internet con el nico fin de “escrachar” a famosos pacifistas que “osaron” enfrentar a Washington. Ahora, un nuevo naipe ha comenzado a circular, pero esta vez son los activistas del grupo pacifista “Ruckus Society” (https://www.ruckus.org) quienes lanzaron el juego de cartas con los rostros de polticos y empresarios que, segn ellos, son los ms beneficiados con la guerra en Irak.
La baraja de cartas que crearon los activistas de Ruckus, un grupo con sede en Oakland, San Francisco, se denomina War Profiteers (http://www.warprofiteers.com), una frase que se traduce como “los que se aprovechan de la guerra”. El mazo tiene un aspecto idntico al que lanz el Pentgono en abril con las fotografas del lder iraqu Saddam Hussein y sus subordinados. Pero, en este caso, George W. Bush encabeza la lista de imgenes de polticos, ejecutivos de grandes corporaciones como Chevron Texaco o Bechtel e incluso representantes de instituciones, como el Banco Mundial.
“Todos ellos pertenecen a una lite que posee una obscena concentracin de poder, controla los recursos del mundo y manipula la democracia a travs de los gobiernos y las corporaciones”, sealan los activistas en su pgina de Internet. Cada carta de esta singular baraja contiene una descripcin, muchas veces en tono irnico, con la que se pretende exponer pblicamente a los individuos o instituciones que se estn "aprovechando del clima de guerra perpetua", seala John Sellers, del grupo Ruckus Society, patrocinador de la iniciativa.
Como era de suponer, la baraja comienza con George W. Bush. El texto que acompaa su imagen dice: “Sus errores no son una broma. Como gobernador del estado de Texas, ejecut a un nmero rcord de 152 personas. Como presidente, gan el ttulo de ‘nacin ms odiada’ para EEUU. La eleccin de Bush nos condujo a una guerra sin final. Ests con l o contra l. Qu vas a elegir?”.
Hay frases alusivas para todos, entre las que se destacan los prrafos dedicados al secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, la consejera de Seguridad Nacional Condoleezza Rice, y el embajador estadounidense en las Naciones Unidas, John Negroponte, sobre quien llueven crticas de las ms duras: "Donde quiera que va, Negroponte deja un reguero de sangre. Ms conocido como ‘Virrey’ de Honduras, patrocin a la contra nicaragense y a los batallones de la muerte de Honduras", dice su baraja.
Entre las compaas que cuentan con un lugar en la baraja se encuentra la corporacin financiera Citigroup, una entidad que, segn el juego de cartas, concede crditos a pases racistas, financia la deforestacin y la construccin de prisiones y con sus beneficios compra a polticos. "La administracin de George W. Bush est haciendo un doble juego, dio a sus compinches en la industria de defensa la guerra de alta tecnologa que pedan y, despus, todos los contratos lucrativos para la reconstruccin de Irak", dice Gopal Dayaneni, uno de los activistas patrocinadores de la iniciativa.
Mientras que la baraja del Pentgono utiliza las llamadas “figuras en la sombra” para referirse a los miembros del antiguo Gobierno iraqu sin fotografa disponible, el juego de los activistas rellena los huecos con el llamado "Gobierno a la sombra de la globalizacin". Este Gobierno lo constituyen el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organizacin Mundial de Comercio. Amn del xito que pueda tener la iniciativa, los activistas ya planean lanzar una edicin internacional de la baraja, en la que ya tienen un nmero puesto el israel Ariel Sharon y el britnico Tony Blair.